

Vladimir Alfonseca (Ciudad de México, 1982) inició su educación musical a los
15 años con clases particulares. En 1999 entró a la Escuela Superior de
Música del INBA, en donde estudia año y medio para después involucrarse con
el jazz a través del profesor Eduardo Piastro. En el 2000 ingresó a la Escuela
Superior de Composición y Arreglo Musical (ESCAM) en donde se gradúa
como Compositor y Arreglista en el año 2007.
Recién egresado de la carrera, trabaja como arreglista para el Ballet Folklórico
con música del Virreinato Mexicano y también para la empresa Prodemsa,
creando música para pirotecnia en el Año del Bicentenario.
En 2007, produjo su primer disco, "Santa María Jazz", en el que se encargó de
la composición de los temas y la dirección musical. Un par de canciones de
este álbum fueron utilizadas en la película de Raúl Fuentes, "Todo el mundo
tiene alguien menos yo". En 2016, lanzó su segunda producción, "La Danza de
las Miradas".
En el ámbito académico, Vladimir ha obtenido dos becas del FONCA, una en
Artes Escénicas y otra como compositor en Jóvenes Creadores. También ha
sido tutor en el programa PECDA Zacatecas y juez y tutor en el Programa de
Músicos Tradicionales Mexicanos del FONCA. En cuanto a la docencia, ha
impartido clases de armonía y arreglo durante cuatro años en La Casa de la
Música Mexicana y ha ofrecido clínicas y clases magistrales en diversas
instituciones, como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y G Martell.
Actualmente, es profesor de guitarra e improvisación en el área de jazz del
Conservatorio del Estado de México.
En la escena del jazz nacional, Vladimir ha tocado con reconocidos músicos:
Marcos Milagres, Joe D’ Etienne, Enrique Nativitas, Jhon Snowden, Lars Emil
Madsen, Daniel Jodocy, Michael Shultz, Blair Latham, Diego Franco, Jako
González, Ricardo Benítez, Luri Molina, Fernando Acosta (padre e hijo), Israel
Cupich, Roberto Verastegui, Mario Garcia, Tavo Nandayapa, Victor y Mario
Patrón, Elizabeth Meza, Iraida Noriega, Yekina Pavón, Roberto Arballo
“Betuco” entre otros. Se ha presentado en diversos festivales y foros
nacionales, tanto como solista como acompañante, y también ha participado en clubs de jazz en Ámsterdam y Barcelona.
